Coloquio del Instituto de Física
El Coloquio del Instituto de Física se lleva acabo unicamente en vivo en nuestro canal de YouTube
Liga YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g
Contacto e información: Ing. Cristina Cázares Grageda
Programación del Semestre Agosto - Diciembre 2022
|
|||
Fecha | Ponente | Procedencia | Tema |
1 de febrero | |||
8 de febrero | |||
15 de febrero | |||
22 de febrero |
Dr. Luis Orozco |
Universidad de Maryland |
Enfriamiento por luz de nanofibras ópticas. |
1 de marzo | Roberto de J. León Montiel | Universidad Nacional Autónoma de México |
Imagenología cuántica de alta resolución asistida por inteligencia artificial. |
8 de marzo | |||
15 de marzo | |||
22 de marzo | Jan Dhont |
Forschungszentrum Jülich GmbH & Lund University |
Electric-field induced phase transitions of highly charged rod-likecolloids. |
29 de marzo | |||
19 de abril |
David Wong Campos |
Harvard University |
Imagenología y optogenética de voltaje revela mecanismos de computación neuronal _in vivo_ |
26 de abril |
Baron Chanda |
Washington University School of Medicine |
Probing Allostery in ion channels at single molecule resolution. |
3 de mayo | Jonathan K. Whitmer | University of Notre Dame | Modeling Ionic Liquid Crystals for Ion Transport. |
17 de mayo | |||
24 de mayo | Luis Fernando Elizondo Aguilera | Instituto de física / BUAP | Comportamiento estructural y dinámico de un sistema granular vibrado conformado por partículas cúbicas. |
31 de mayo | |||
7 de junio | Jorge Arreola |
Instituto de Física / UASLP |
La breve estancia activa de un ion dentro del poro de un canal iónico. |
En esta plática describiré mi experiencia como investigador de posdoctorado describiendo dos proyectos en donde he usado una combinación de técnicas de simulación numérica con metodologías de aprendizaje automático (Machine Learning) supervisado y no supervisado. El primer tema de investigación es la descripción del panorama energético de un polímero (PVOH) en presencia de plastificantes, y el segundo tópico es la clasificación de laestructura y cinética (nucleación) de un modelo empírico de hielo en presencia de substratos. Hablaré de las ventajas y retos derivados del uso de estas técnicas, y el potencial de la mejora de la intuición de la física de estos sistemas al usar el aprendizaje automático.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
En esta charla daremos una mirada a las líneas de investigación desarrollas por el Dr. Pérez. Se hablará del estudio de las propiedades físicas de películas de óxidos de metales de transición y sus aplicaciones a dispositivos, con énfasis en capacitores, dispositivos electrocrómicos y baterías de ión litio. La empresa experimental se complementa con cálculos de primeros principios que auxilian en la predicción de parámetros de operación de los materiales, particularmente, en el caso de baterías de ión litio.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
There is currently a strong movement worldwide toward portable, battery operated wirelessly connected devices such as GPS receivers, cellular telephones and laptop computers and tablets.
A new generation of miniature, low-power, low-cost precision instruments based on silicon micromachining and precision atomic spectroscopy is being developed at NIST for use in such portable technologies.
This talk will describe the design, fabrication and performance of these instruments, as well as touch on several applications to which they are well-suited.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Mediante una discusión informal dirigida especialmente a estudiantes de licenciatura y posgrado, buscaré explicar el descubrimiento y la historia que están tras el premio Nobel de Física del 2022 y algunos comentarios sobre su relevancia tecnológica.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Se presenta la evolución de los hornos solares Tolokatsin en el contexto de las experiencias mundiales de la cocina solar y el futuro de la misma en un mundo inmerso en una transición energética basada en la sostenibilidad y la justicia social.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
The TMEM16 proteins constitute a family of membrane proteins, which comprises lipid scramblases and Cl- channels that are involved in diverse physiological processes. Whereas TMEM16 channels contribute to Cl- secretion in airway epithelia and electrical signaling in smooth muscles and certain neurons, TMEM16 scramblases participate in blood clotting and the fusion of trophoblasts and myoblasts. Members of both functional branches share a common architecture and are activated by intracellular Ca2+ by a similar mechanism. TMEM16 proteins form homodimers of subunits that are composed of ten membrane-spanning helices. The subunits are functionally independent and contain a regulatory Ca2+-binding site embedded within the transmembrane domain and a close-by site of catalysis located at the periphery of the protein, which either facilitates ion or lipid permeation. In the fungal lipid scramblase nhTMEM16, Ca2+-binding opens a hydrophilic membrane-spanning furrow, which is hidden in the Ca2+-free protein. This furrow provides a pathway for lipid headgroups to move between both leaflets of the bilayer. In contrast, in the anion channel TMEM16A, Ca2+-binding triggers the opening of a protein-enclosed ion conduction pore located in the same region, which remains shielded from the membrane in its activated state. In this case, Ca2+ serves a dual role in promoting a conformational change to release a gate that impedes conduction in the closed state and by shaping the electrostatics to enhance anion permeation. Finally, in the lipid scramblase TMEM16F, we find both functions as lipid scramblase and ion channel contained within the same protein. Despite its close relationship to the anion channel TMEM16A, in its activated state TMEM16F assumes a structure that is distinct from either nhTMEM16 or TMEM16A, which presumably catalyzes both processes in a single conformation.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Liga YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g
Resumen: En está plática se hablará de los recientes avances
logrados en nuestro grupo de investigación para potenciar las
capacidades de la técnica de tomografía de coherencia óptica
cuántica (Q-OCT), la cual presenta mejoras sustantivas sobre su
contraparte clásica (OCT), como mejora en la resolución axial e
inmunidad a la dispersión, las cuales limitan fuertemente las
capacidades de OCT.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Liga YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g
Abstract:
The nitrogen–vacancy (NV) quantum defect in diamond is a leading
modality for magnetic, electrical, temperature, and force sensing with
high spatial resolution and wide field-of-view under ambient conditions.
This technology has wide-ranging application across the physical and
life sciences — from probing magnetic materials to biomedical
diagnostics to NMR of single cells and proteins. I will provide an
overview of quantum diamond sensors and their diverse applications, with
a focus on life science applications.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Liga YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g
Actualmente vivimos el final de la 4 ola de covid-19 en México, pero
esto no implica que es el final de la pandemia. Después de esta ola, ya
todos nos hemos infectado al menos una vez por covid y también la
mayoría estamos vacunados. Esta situación, junto con las variantes que
están circulando y el regreso de otros virus respiratorios -como
influenza o el virus sindical respiratorio- generará que el
comportamiento epidemiológico del SARS-CoV-2 cambie. Este cambio de
comportamiento epidemiológico -y de sus consecuencias- tendrá un
impacto diferente en nuestro estilo de vida.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Liga YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g
Resumen:
La proteína supresora de tumores p53 es un nodo o “hub” de control de la homeostasis
celular que regula diversos procesos como el ciclo celular, la apoptosis y el metabolismo,
entre otros. Si bien su función biológica ha sido fundamentalmente caracterizada como factor
transcripcional, estudios olvidados y otros recientes sugieren que p53 también juega un rol
directo en la coordinación de mecanismos de regulación post-transcripcional en diferentes
respuestas. Entre ellas se encuentra la respuesta a proteínas desplegadas (UPR), una vía
adaptativa inducida en condiciones fisiológicas frente a alteraciones de la proteostasis dentro
del retículo endoplásmico que se ve perturbada en contextos patológicos como la diabetes,
enfermedades neurodegenerativas y cáncer. Los estudios previos se enfocaron en blancos
puntuales y en la traducción como punto de control. En la actualidad, proponemos
profundizar en la relación entre la activación de las isoformas de p53 y la expresión génica
general a través del análisis del transcriptoma y proteoma de células durante la UPR. Esto
permitirá identificar otros procesos post-transcripcionales modificados en la UPR y contribuir
al entendimiento de la capacidad de p53 de orquestar respuestas celulares basadas en la
modulación fina de la proteostasis.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física