Coloquio del Instituto de Física

El Coloquio del Instituto de Física se lleva acabo unicamente en vivo en nuestro canal de YouTube

Liga YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g

Contacto e información: Ing. Cristina Cázares Grageda 

 


 Programación del Semestre Agosto - Diciembre 2022

 

Fecha Ponente Procedencia Tema
1 de febrero      
8 de febrero      
15 de febrero      
22 de febrero

Dr. Luis Orozco

Universidad de Maryland

Enfriamiento por luz de nanofibras ópticas.
1 de marzo Roberto de J. León Montiel  Universidad Nacional Autónoma de México 

Imagenología cuántica de alta resolución asistida por inteligencia artificial.

8 de marzo      
15 de marzo      
22 de marzo Jan Dhont 

Forschungszentrum Jülich GmbH & Lund University 

Electric-field induced phase transitions of highly charged rod-likecolloids.
29 de marzo      
19 de abril

David Wong Campos 

Harvard University 

Imagenología y optogenética de voltaje revela mecanismos de computación neuronal _in vivo_

26 de abril

Baron Chanda

Washington University School of Medicine 

Probing Allostery in ion channels at single molecule resolution.

3 de mayo Jonathan K. Whitmer  University of Notre Dame  Modeling Ionic Liquid Crystals for Ion Transport.
17 de mayo      
24 de mayo Luis Fernando Elizondo Aguilera  Instituto de física / BUAP  Comportamiento estructural y dinámico de un sistema granular vibrado conformado por partículas cúbicas. 
31 de mayo      
7 de junio Jorge Arreola 

Instituto de Física / UASLP 

La breve estancia activa de un ion dentro del poro de un canal iónico. 

 

Liga YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g

Resumen:
La proteína supresora de tumores p53 es un nodo o “hub” de control de la homeostasis
celular que regula diversos procesos como el ciclo celular, la apoptosis y el metabolismo,
entre otros. Si bien su función biológica ha sido fundamentalmente caracterizada como factor
transcripcional, estudios olvidados y otros recientes sugieren que p53 también juega un rol
directo en la coordinación de mecanismos de regulación post-transcripcional en diferentes
respuestas. Entre ellas se encuentra la respuesta a proteínas desplegadas (UPR), una vía
adaptativa inducida en condiciones fisiológicas frente a alteraciones de la proteostasis dentro
del retículo endoplásmico que se ve perturbada en contextos patológicos como la diabetes,
enfermedades neurodegenerativas y cáncer. Los estudios previos se enfocaron en blancos
puntuales y en la traducción como punto de control. En la actualidad, proponemos
profundizar en la relación entre la activación de las isoformas de p53 y la expresión génica
general a través del análisis del transcriptoma y proteoma de células durante la UPR. Esto
permitirá identificar otros procesos post-transcripcionales modificados en la UPR y contribuir
al entendimiento de la capacidad de p53 de orquestar respuestas celulares basadas en la
modulación fina de la proteostasis.