Subcomisión Mixta de Higiene y Seguridad | Dudas y Recomendaciones | Infografías | NOM's |
Videoteca
Comienzo Seguro |
Eliminar los riesgos |
Dudas de algun tema en particular o del programa en general favor de escribir al correo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Categoría: Uncategorised
Productos y servicios
Subcomisión Mixta de Higiene y Seguridad | Dudas y Recomendaciones | Infografías | NOM's |
Dudas y Recomendaciones
El compromiso de la Subcomisión Mixta de Higiene y Seguridad es que con las Sugerencias o Dudas que aquí se acumulen sirvan para desarrollar los contenidos y acciones específicas para el Instituto de Física , coadyuvando con Técnicos Académicos, Responsables de áreas y miembros de la comunidad del Instituto de Física las acciones necesarias para crear una cultura que nos lleve a trabajar en lugares mas higiénicos y seguros
Comisión Auxiliar de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Subcomisión Mixta de Higiene y Seguridad | Dudas y Recomendaciones | Infografías | NOM's |
Infografías
Una infografía es una colección de imágenes, gráficos y texto simple que resume un tema para que se pueda entender fácilmente, con la intensión didáctica de facilitar la memorización rápida de los temas necesarios a tratar por la Subcomisión Mixta de Higiene y Seguridad, se utilizarán este medio para transmitir información de forma más dinámica.
Título | |
¿Como identificar las Normas Oficiales Mexicanas? | |
Como hacer una infografía en 5 pasos | |
Normas Oficiales Mexicanas, STPS | |
Nom 035 STPS 2018 Factores de Riesgo Psicosocial |
Subcomisión Mixta de Higiene y Seguridad | Dudas y Recomendaciones | Infografías | NOM's |
Normas Oficiales Mexicanas
Las normas oficiales mexicanas (NOMs) son disposiciones generales de tipo técnico expedidas por dependencias de la administración pública federal. Su objetivo es establecer reglas, especificaciones, directrices y características aplicables a un producto, proceso o servicio.
Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores.
año de expedición | |
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS | 1917/2021 |
LEY FEDERAL DEL TRABAJO | 1970/2015 |
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO |
2014 |
2006/2014 | |
Norma de Seguridad
Identificación | Título de la Norma |
NOM-001-STPS-2018 | Edificios , locales e instalaciones |
NOM-002-STPS-2010 | Prevención y protección contra incendios |
NOM-004-STPS-1999 | Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria |
NOM-005-STPS-1998 | Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas |
PROY-NOM-005-STPS-2017 |
Manejo de sustancias químicas peligrosas o sus mexclas en los centros de trabajo-condiciones y procedimientos de Seguridad y Salud |
NOM-006-STPS-2014 | Manejo y almacenamiento de materiales |
NOM-009-STPS-2011 | Trabajos en altura |
NOM-020-STPS-2011 | Recipientes sujetos a presión y calderas |
NOM-022-STPS-2008 | Electricidad Estática |
NOM-022-STPS-2015 | Electricidad Estática |
NOM-027-STPS-2008 | Soldadura y corte |
NOM-029-STPS-2011 | Mantenimiento de instalaciones eléctricas |
NOM-033-STPS-2015 | Trabajos en espacios confinados |
NOM-034-STPS-2016 | Acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad |
Norma de Salud
Identificación | Título de Norma |
NOM-010-STPS-1999 | Contaminantes por sustancias químicas |
NOM-010-STPS-2014 | Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral |
NOM-011-STPS-2001 | Ruido |
NOM-012-STPS-2012 | Radiaciones ionizantes |
NOM-013-STPS-1993 | Radiaciones no ionizantes |
NOM-014-STPS-2000 | Presiones ambientales anormales |
NOM-015-STPS-2001 | Condiciones térmicas elevadas o abatidas |
NOM-024-STPS-2001 | Vibraciones |
NOM-025-STPS-2008 | Iluminación |
NOM-035-STPS-2018 | Factores de Riesgo Psicosocial |
NOM-036-STPS-2018 | Factores de riesgo ergonómico. Parte 1: Manejo manual de cargas |
Norma de Organización
Identificación | Título de la norma |
---|---|
NOM-017-STPS-2008 | Equipo de protección personal |
NOM-018-STPS-2000 | Identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas |
NOM-018-STPS-2015 | Peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas |
NOM-019-STPS-2011 | Comisiones de seguridad e higiene |
NOM-026-STPS-2008 | Colores y señales de seguridad |
NOM-028-STPS-2012 | Seguridad en procesos y equipos con sustancias químicas |
NOM-030-STPS-2009 | Servicios preventivos de seguridad y salud |
Identificación | Título de la norma |
---|---|
NOM-052-SEMARNAT-2005 |
procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos |
NOM-054-ECOL-1993 |
procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993 |
NOM-087-ECOL-SSA1-2002 |
Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo |
|
|
año de expedición | |
2008 | |
2012 | |
Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí | 2020 |
Reglamento UAPA | 2010 |
Subcomisión Mixta de Higiene y Seguridad | Dudas y Recomendaciones | Infografías | NOM's |
Subcomisión Mixta de Higiene y Seguridad | Comisión Auxiliar de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Insitituto de Física | |
Representantes del Instituto de Física de la UASLP |
|
Nombre del Director: Ricardo Alberto Guirado López Secretarios Técnicos: Sussan Paola Ponce García Manuel Mirabal García |
Secretario: Dr. Manuel Mirabal García | Vocales Representación Oficial | |
Juan Martín Montejano Carrizales | Propietarios: Suplentes: | |
Jaime Ruiz García | Jaime Ruiz García Diana Berenice Castillo Telles | |
Juan Martín Montejano Carrizales Celina González Gallegos | ||
Representantes de la APAIF | Ma. de Lourdes González González | |
Carmen Yudith Hernández Carballo | Vocales Asociación del Personal Académico | |
María de los Ángeles Ramírez Saito | Propietarios: Suplentes: | |
Juan Carlos Sanchez Leaños | María de los Ángeles Ramírez Saito Juan Carlos Sanchez Leaños | |
Carmen Judith Hernández Carballo Luz del Carmen Nuche Garza | ||
Vocales Delegación Sindical Administrativa: | ||
Propietarios: Suplentes: | ||
Jesús Israel García Villaseñor Martha Yolanda Pérez Torres | ||
María Miranda Rodríguez Alberto Ramírez Gómez | ||
Acta Constitutiva | Plan de Trabajo | Acta Constitutiva y plan de trabajo |
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La MAC Address es un identificador numérico único que identifica a la interfaz de red de una computadora o dispositivo dentro de una red, se representa como una serie de 12 dígitos hexadecimales agrupados en par. Para acceder a la red del IF es necesario dar de alta la MAC Address del dispositivo.
En Windows
1. Abrir una terminal: Presionar al mismo tiempo las tecla Windows + R, escribir "cmd" y presionar ENTER.
2. En la terminal escribir el comando ipconfig /all y presionar ENTER.
3. Identificar la sección "Conexiones de red inalámbricas" y obtener la MAC Address.
Nota: Si utiliza conexión por cable, debe considerar la dirección física del adaptador que dice Conexión de área local. Por el contrario, si utiliza la red WIFI debe considerar la dirección física del adaptador que dice Conexión de red inalámbrica.
En Linux
1. Abrir una terminal y ejecuta el comando ifconfig -a
2. Identificar la interfaz inalámbrica, en este caso suele ser wlan o Ethernet según sea el caso.
3. Identifica el valor de HWaddr, ésta es la MAC address.
- Detalles
- Categoría: Uncategorised
El evento estará disponible unos minutos antes del horario agendado.
SUB-COMITÉ COVID-19, INSTITUTO DE FÍSICA
Director |
Dr. Ricardo Alberto Guirado López |
Coordinador del Sub-Comité |
Mtra. Sussan Ponce |
Secretario |
Dr. Miguel Ángel Ojeda |
Vocal Responsable de sanitización y desinfección |
Ing. Jesús Israel García Villaseñor |
Juan Carlos Niño Valero |
Vocal de Responsable de seguimiento de medidas por parte de la comunidad |
Ing. Luis Ramírez |
MIM Ma. de Lourdes González González |
Dr. Jorge Arreola Gómez |
Vocal Responsable Seguimiento de casos |
Ing. Luz del Carmen Nuche Garza |
Dr. Juan Rodrigo Cordero Vélez |
Vocal Responsable de difusión y Capacitación |
Lic. María Miranda Rodríguez |
Ing. Cristina Cazares Grajeda |
Dr. Jaime Ruiz |
Vocal Responsable de Filtro de supervisión sanitaria |
IQ. Celina González |
María Sandra López |
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PROTOCOLOS Y DOCUMENTOS
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR EVENTOS NO ACADÉMICOS EN EL INSTITUTO DE FÍSICA (TERRAZA)
CASO SOSPECHOSO CON SINTOMATOLOGÍA (DIAGRAMA DE FLUJO)
JORNADA DE VACUNACIÓN A SECTOR EDUCATIVO 2022
COMPROBANTE DE REFUERZO DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID 19
COMUNICADO DEL 10 DE ENERO DE 2022 DEL COMITÉ PARA EL PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN COVID-19 UASLP
REGLAS GENERALES PARA EL REGRESO A CLASES Y EXAMENES DE GRADO
LINEAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN ANTE LA COVID-19 EN LA UASLP
PROTOCOLO DE RECONVERSIÓN Y REAPERTURA DE TALLERES Y LABORATORIOS CON ESTUDIANTES DE LA UASLP
PROTOCOLO DE RECONVERSIÓN Y REAPERTURA ANTE LA NUEVA ETAPA DE NORMALIDAD EN LA UASLP
- Detalles
- Categoría: Uncategorised