Coloquio del Instituto de Física
El Coloquio del Instituto de Física se lleva acabo unicamente en vivo en nuestro canal de YouTube
Liga YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g
Contacto e información: Ing. Cristina Cázares Grageda
Programación del Semestre Agosto - Dicimebre 2022 |
||
Fecha | Ponente | Procedencia |
07 de septiembre | Roberto Ramirez Alarcon | CIO |
14 de septiembre | ||
28 de septiembre | ||
05 de octubre | Raimund Dutzler | University of Zurich |
12 de octubre | ||
19 de octubre | ||
26 de octubre | ||
09 de noviembre | ||
16 de noviembre | ||
23 de noviembre | ||
30 de noviembre | Dr. Claudio Grosman | University of Illinois at Urbana-Champaign |
07 de diciembre |
Procedencia: UNAM
Las mitocondrias llevan a cabo diversas funciones metabólicas, entre la que destaca la fosforilación oxidativa. Estos organelos tienen su propio material genético y se han descrito múltiples mutaciones y ablaciones en el ADN mitocondrial humano que dan lugar a diversas patologías. Se piensa que estos organelos se originaron a partir de un evento endosimbiótico que se estableció hace unos 1800 millones de años entre un arqueón (hospedero) y una alfa-proteobacteria (huésped). A lo largo de la evolución, las mitocondrias transfirieron una gran cantidad de genes al núcleo; este fenómeno de migración aún no ha concluido. Lo anterior ha dado lugar a genomas mitocondriales pequeños con un número limitado de genes. Se ha propuesto que en general, los genes que han permanecido en los genomas mitocondriales codifican proteínas de membrana muy hidrofóbicas, con dos o más cruces transmembranales. En la plática abordaremos lo siguiente:
- Generalidades de las mitocondrias
- Origen de las mitocondrias
- Migración de genes y reducción de los genomas mitocondriales
- Ejemplos de reducción extrema
- Cuando hay problemas en los genomas mitocondriales.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Procedenica: ICFO
Resumen:
In the presence of attractive interactions, a Bose-Bose mixture has been predicted to host a novel type of ultra-dilute liquid-like phase, a quantum droplet [1]. This is a macroscopic self-bound object where the attractive interactions between the particles are exactly compensated by repulsive forces originating purely from quantum fluctuations. Thus, droplets cannot be described in a simple mean-field picture, and their existence is a striking quantum many-body effect. Similar physics has recently been observed in the context of dipolar quantum gases [2-5].
In my talk, I will present the first experimental study of quantum droplets in an attractive spin mixture of two 39K Bose-Einstein condensates. The experiments are performed in an optical wave-guide, where a first order phase transition between a two-component bright soliton and a quantum droplet is expected to take place. We explore the soliton-to-droplet crossover above the critical point and demonstrate the self-bound character of the system, its composite nature, and how quantum fluctuations stabilize the system far beyond the mean-field collapse threshold.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Procedenica: ICFO
Resumen:
In the presence of attractive interactions, a Bose-Bose mixture has been predicted to host a novel type of ultra-dilute liquid-like phase, a quantum droplet [1]. This is a macroscopic self-bound object where the attractive interactions between the particles are exactly compensated by repulsive forces originating purely from quantum fluctuations. Thus, droplets cannot be described in a simple mean-field picture, and their existence is a striking quantum many-body effect. Similar physics has recently been observed in the context of dipolar quantum gases [2-5].
In my talk, I will present the first experimental study of quantum droplets in an attractive spin mixture of two 39K Bose-Einstein condensates. The experiments are performed in an optical wave-guide, where a first order phase transition between a two-component bright soliton and a quantum droplet is expected to take place. We explore the soliton-to-droplet crossover above the critical point and demonstrate the self-bound character of the system, its composite nature, and how quantum fluctuations stabilize the system far beyond the mean-field collapse threshold.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Procedencia: UAM - Colombia
Resumen:
El progreso alcanzado en la síntesis y la auto-organización de partículas coloidales ha ampliado las posibidades de diseñar y preparar nuevos materiales que ofrezcan respuestas controlables a diferentes estímulos físicos y/o químicos. En un intento por lograr una caracterización comprensible de sus propiedades macroscópicas tanto estáticas como dinámicas, la compleja composición de los materiales blandos da lugar a formidables retos teóricos y computacionales. Como consecuencia de las grandes asimetrías de talla y de escala temporal entre los agregados mesoscópicos y los componentes microscópicos, una descripción estadística completamente microscópica de este tipo de sistemas no es posible. Sin embargo, la complejidad puede disminuirse en gran medida a través de una descripción reducida del sistema ("coarse-graining"), en la que los grados de libertad de los componentes microscópicos se promedian adecuadamente y, posteriormente, el sistema original se mapea en un modelo con un menor número de componentes, las cuales se rigen por interacciones efectivas. En esta charla se dará breve introducción a la técnica de reduccion de la descripción en modelos de grano grueso, la cual puede ser empleada de manera jerárquica, y su aplicación será ilustrada por algunos resultados relativos a la estructura y la dinámica de los sistemas coloidales basados en polímeros.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Procedencia: Catedras CONACyT
Resumen:
En este coloquio, mostraremos un panorama amplio de como un conjunto de discos dieléctricos entre dos placas paralelas conductoras, excitados por un campo electromagnético en la región de las microondas, puede representar experimentalmente varios modelos de enlace fuerte. Los experimentos que serán mostrados corresponden a sistemas cuya contraparte experimental no era conocida, o en su defecto muy difícil de lograr usando otras técnicas. Estos van desde el oscilador de Dirac hasta las tiras de grafeno.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Coloquio de Física - PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES A PARTIR DE RESIDUOS DE BIOMASAS RICAS EN PECTINA
Procedencia: UASLP
Resumen:
La producción de biocombustibles es un área de investigación que ha recibido mucho interés en los últimos años por su importancia en la sustitución de combustibles de origen fósil. Entre las biomasas que resultan más atractivas para producirlos están las lignocelulósicas, entre las que se encuentran de desechos agroindustriales o agrícolas. Sin embargo, el desarrollo de procesos basados en su uso requiere comprender como ocurre su descomposición y transformación en productos valiosos. En esta plática se describirán los aspectos fundamentales que están siendo investigados con biomasas típicas de México ricas en pectina, que se encuentran disponibles en grandes volúmenes y que con tecnologías como la pirólisis, pueden ser transformadas en biocombustibles y otros compuestos químicos de alto valor agregado.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Procedencia: Technische Universität München
Resumen:
The 1990s experienced great leaps and bounds in the development of metallic
glasses: multi-component alloys with disordered internal structures and
outstanding materials properties such as high strength, large elastic limit
and the ability to be molded like plastics. The mainstream breakthrough came
with the discovery of so-called bulk metallic glasses (BMGs), which could be
casted as fully amorphous components up to several centimeters in thickness.
Today, BMGs hover just on the brink of large-scale commercial viability.
Predictive design and optimal control over their materials properties poses an
on-going challenge. International research programs devote continuous effort
to pinpointing the right mix and proportions of elements that lead to thicker
and more thermally stable metallic glasses. At the same time, their
technological applicability is tied to a critical compromise between cost and
functionality. Understanding how to predict and control the materials
properties of metallic glasses ultimately hinges on our ability to the access
their properties on the atomic and nanometer scales. I will broadly discuss
metallic glasses along with their topical relevance to science and technology.
An outlook into exciting future possibilities at large-scale research
facilities will also be given.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física
Procedencia: CIACyT
Resumen:
En esta plática se abordarán algunos resultados en el área de Biofotónica y Nanofotónica del mi grupo de investigación y que son parte del Laboratorio Nacional de Ciencia y Tecnología de Terahertz (LANCYTT), laboratorio que fue aprobado en la convocatoria 2015 de Laboratorios Nacionales y que en el 2016 fue beneficiado con un proyecto de infraestructura.
- Detalles
- Categoría: Coloquio de Física