logo uaslp logo ciencias

Investigadores del Instituto de Física

Contacto

Dr. Carlos Arturo Espinosa Soto
Posición:
Profesor Investigador, SNI II
Dirección
Instituto de Física
Av. Chapultepec #1570
Privadas del Pedregal, 78295
Teléfono
(444) 826 2300 ext. 3101 y 3102
Móvil
carlos.espinosa@uaslp.mx

Información general

Información general

Formación

  1. Doctorado en Ciencias Biomédicas
    Universidad Nacional Autónoma de México
  2. Licenciatura en Biología
    Universidad Nacional Autónoma de México

Biología evolutiva computacional. Uso de modelos computacionales de sistemas de desarrollo para estudiar la forma en que las propiedades de los mecanismos de desarrollo afectan al proceso evolutivo. Dinámica y evolución de redes de regulación genética.

Intereses de investigación personales

  1. Evolución y dinámica de redes de regulación genética.

Intereses del grupo de investigación

  1. Evolución de las Interacciones Moleculares en Sistemas Biológicos.
  2. Estructura y Función de Proteínas
  3. Cinética molecular

·         ArtículoIntereses del grupo de investigación

·         Capítulo de Libro

Lista de publicaciones 

a. Espinosa-Soto, C., y Wagner, A. (2010). La especialización puede impulsar la evolución de la modularidad. Biología Computacional PLoS, 6(3), e1000719. http://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1000719

b. Álvarez-Buylla, ER, Benítez, M., y Espinosa-Soto, C. (2011). Mecanismos de formación de patrones que se refuerzan mutuamente. Reseñas de la naturaleza. Biología celular molecular, 12(8), 533. http://doi.org/10.1038/nrm3079-c1

d. Espinosa-Soto, C., Martín, OC, y Wagner, A. (2011). La robustez fenotípica puede aumentar la variabilidad fenotípica después de perturbaciones no genéticas en los circuitos reguladores de los genes. Revista de biología evolutiva, 24 (6), 1284–97. http://doi.org/10.1111/j.1420-9101.2011.02261.x

mi. Espinosa-Soto, C., Martín, OC, y Wagner, A. (2011). La plasticidad fenotípica puede facilitar la evolución adaptativa en los circuitos reguladores de los genes. Biología evolutiva de BMC, 11 (1), 5. http://doi.org/10.1186/1471-2148-11-5

F. Espinosa-Soto, C., Immink, RGH, Angenent, GC, Alvarez-Buylla, ER, y de Folter, S. (2014). Formación de tetrámeros en proteínas del dominio MADS de Arabidopsis: análisis de una red de interacción proteína-proteína. Biología de sistemas BMC, 8(1), 9. http://doi.org/10.1186/1752-0509-8-9

gramo. Espinosa-Soto, C. (2014). Evolución de la modularidad. En M. Benítez, O. Miramontes y A. Valiente-Banuet (Eds.), Fronteras en ecología, evolución y complejidad. México, DF: CopIt-arXives, Editora C3.