El desarrollo de materiales funcionales con aplicaciones biomédicas y medioambientales constituye una frontera interdisciplinaria en la que los principios fisicoquímicos permiten integrar la física de materiales, la óptica y la biotecnología para ofrecer soluciones a problemas reales de salud y sostenibilidad. En esta conferencia se presentarán dos estudios recientes que ilustran el papel de la fisicoquímica en el diseño racional de sistemas funcionales a escala micro y nanométrica.
El primer estudio se centra en el diseño y caracterización de microestructuras poliméricas de quitosano funcionalizadas con agentes bioactivos —Metformina, Fucoidan y un exopolisacárido de Porphyridium purpureum— para el tratamiento de úlceras crónicas en pacientes diabéticos. Mediante técnicas espectroscópicas (FTIR) y termogravimétricas (TGA), así como estudios in vitro e in vivo, se demuestra que las esponjas presentan una arquitectura porosa óptima, alta citocompatibilidad y propiedades antimicrobianas y proregenerativas, constituyendo una plataforma terapéutica avanzada basada en la liberación controlada de fármacos.
Correo @ifisica
Directorio
