logo uaslp logo ciencias

 

Liga del canal de YouTube

 

La naturaleza ondulatoria de la luz impone límites en la resolución de sistemas ópticos generadores de imágenes. Por más de un siglo, el criterio de Abbe-Rayleigh ha sido utilizado para definir el límite de la resolución espacial que caracteriza a distintos instrumentos generadores de imágenes.

En esta charla presentaré algunos de los resultados de mi grupo de investigación relacionados con la caracterización “inteligente” de fuentes cuánticas multi-fotónicas, y su potencial en el desarrollo de nuevas técnicas de imagenología óptica cuántica de alta resolución. En particular, hablaremos sobre una cámara cuántica inteligente, desarrollada en colaboración con la Universidad Estatal de Luisiana (LSU), que nos permite super-resolver fuentes coherentes e incoherentes de luz. Esto se logra mediante el uso de las características de auto-aprendizaje de diferentes algoritmos de inteligencia artificial, que permiten identificar las fluctuaciones estadísticas cuánticas de mezclas desconocidas de fuentes de luz, en cada uno de los pixeles de nuestra cámara inteligente. Dado que nuestro protocolo no requiere información a priori de las fuentes de luz observadas (e.g., su naturaleza coherente o incoherente, o sus posiciones relativas) esta nueva tecnología podría ayudar a establecer un nuevo paradigma en el campo de la imagenología óptica, impactando particularmente en la microscopía óptica, el sensado remoto y la astrono