La acumulación de desechos plásticos representa un desafío ambiental significativo. Para ello se han instalado sistemas de recuperación y reciclado en ciertos plásticos termoformables, como PET y polietileno. Sin embargo, los plásticos altamente reticulados, como los cauchos vulcanizados de las llantas son prácticamente imposibles de reciclar. Pare ello, la pirólisis se presenta como una solución innovadora y sostenible, permitiendo convertir estos materiales difíciles de reciclar en productos útiles y valiosos.
En esta plática, exploraremos a fondo el problema específico de las llantas de desecho y la pirolisis, que es un proceso termoquímico que descompone los materiales orgánicos en ausencia de oxígeno, transformándolos en productos como aceites, gases y carbón. Este enfoque no solo reduce el volumen de desechos que terminan en los vertederos, sino que también ofrece una forma de recuperar recursos energéticos y químicos.
Analizaremos los beneficios ambientales y económicos de implementar la pirólisis en llantas usadas, destacando cómo esta tecnología puede contribuir a una economía circular., así como los desafíos técnicos y logísticos que enfrenta esta tecnología.
El Futuro de la Pirólisis en el Reciclaje de Llantas

- Categoría: Coloquio del Instituto de Física