Los canales iónicos son proteínas embebidas en las membranasbiológ icas con poros que disminuyen la barrera energética para que los iones puedan atravesar las bicapas lipídicas. Esos poros están constituidos por las cadenas laterales de los aminoácidos, pueden o no ser simétricos, y tienen un diámetro que es usualmente un poco mayor que el del ion permeante. En ausencia de un estímulo, el poro se encuentra en un estado cerrado no conductivo ya que sus compuertas impiden la difusión pasiva de los iones. El estímulo incrementa la probabilidad de encontrar al poro en el estado abierto conductivo.
Usualmente el estímulo actúa en un sitio distante del poro desde donde controla alostéricamente la apertura para iniciar la permeación iónica por lo que se ha sugerido que este proceso no participa en la activación.En el seminario les mostraré que el ion cloruro cuando está en el poro de dos canales diferentes directamente facilita la activación. En el primer caso, el estimulo es el ion calcio citosólico. Cuando se une al canal TMEM16A abre el poro y el cloruro permea. Sin embargo, el anión participa sensibilizando al canal para que se abra con menos calcio. En
el otro caso, en el canal CLC-2, el ion cloruro electro-estéricamente "empuja" la compuerta que se encuentra en el poro hasta abrirla para iniciar la permeación. En estos casos, durante su estadía en el poro, el ion permeante acopla la permeación a la activación.
La breve estancia activa de un ion dentro del poro de un canal iónico

- Categoría: Coloquio del Instituto de Física