Todas las pláticas se llevarán a cabo en el Auditorio del Instituto de Física "El Tlatsintla"
Conferencia pública con motivo del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. Plática en español.
Miércoles 1 de octubre 10 hrs
Relojes atómicos: Desde guardianes del tiempo a espías del mundo cuántico
El mejor reloj del mundo no tiene manecillas, péndulo, ni pantalla digital. Está hecho de átomos ultrafríos atrapados en cristales de luz. Este reloj es tan preciso que, si hubiera empezado a funcionar cuando se formó el universo hace miles de millones de años, aún no se habría adelantado ni atrasado ni un segundo. Este reloj atómico súper preciso no solo es el cronómetro más preciso, sino que también nos está ayudando a descifrar los misterios del mundo cuántico, lleno de propiedades extrañas. ¿Cómo fabricamos estos relojes? ¿Por qué son tan precisos? ¿Podemos hacerlos aún mejores? Les daré las respuestas a estas preguntas y les explicaré por qué los relojes atómicos son una solución importante para todos: no solo están sentando las bases de las próximas tecnologías cuánticas, incluyendo computadores cuánticos, sino que, paralelamente, nos permitirán entender cómo es que funciona realmente nuestro universo, desde la escala más pequeña a la más grande.

Coloquio 1. Plática en inglés.
Miércoles 1 de octubre 16 hrs
Relojes de celosía óptica: de cronometradores a espías del reino cuántico
Aprovechar el comportamiento de los sistemas complejos está en el corazón de las tecnologías cuánticas. Los gases ultrafríos diseñados con precisión están emergiendo como una herramienta poderosa para esta tarea. En esta charla explicaré cómo los átomos de estroncio ultrafríos atrapados por la luz se pueden usar para crear relojes de celosía óptica, los cronometradores más precisos jamás imaginados. Voy a explicar por qué estos relojes no solo son fascinantes, sino de crucial importancia, ya que pueden ayudarnos a responder preguntas de vanguardia sobre fenómenos complejos de muchos cuerpos y magnetismo, para desentrañar grandes misterios de nuestro universo y construir la próxima generación de tecnologías cuánticas.

Coloquio 2. Plática en inglés.
Jueves 2 de octubre 12:30 hrs
Nuevas fronteras en la simulación cuántica y la detección a través de interacciones mediadas por cavidades
Los átomos y la luz son los ingredientes básicos de la naturaleza, pero sus interacciones pueden ser muy complejas, especialmente cuando hay muchas partículas involucradas. Los átomos ultrafríos en cavidades ópticas, estructuras hechas de espejos que atrapan y rebotan la luz hacia adelante y hacia atrás, proporcionan una forma limpia y poderosa de estudiar estas interacciones, ya que los fotones o cuantos de luz pueden conectar muchos átomos a la vez y crear efectos fuertes y de largo alcance. En esta charla, mostraré cómo se pueden usar estos sistemas para explorar modelos de materiales reales, diseñar nuevos tipos de interacciones que no ocurren naturalmente y generar entrelazamiento cuántico. También discutiré cómo estas ideas pueden mejorar el rendimiento de tecnologías de vanguardia como relojes atómicos e interferómetros.
