
Procedencia: Departamento de Neurociencia Cognitiva del Instituto de
Fisiología Celular, Universidad Autónoma de México.
Resumen:
¿Qué es y cómo se almacena la memoria?, son preguntas que han sido
objeto de estudio desde hace mucho tiempo primero en la filosofía y
actualmente existe una amplia investigación sobre el tema en las
Neurociencias. La función de la memoria es una de las habilidades de
supervivencia más importantes desarrolladas durante la evolución de los
animales. El recordar datos como la ubicación de su vivienda y de los
lugares para encontrar alimentos sanos para las crías, son ejemplos del
uso de los mapas cognitivos con un alto valor adaptativo. Para los
seres humanos el memorizar lugares, eventos y rostros resulta
fundamental en nuestra vida cotidiana, por lo que la pérdida de la
capacidad para discriminar entre estímulos familiares y nuevos (memoria
de reconocimiento) representa un riesgo para la integridad y
funcionalidad de la persona. Dichos trastornos en el funcionamiento de
la memoria son definidos como síndromes amnésicos, los cuales pueden ser
causados por lesiones o enfermedades neurodegenerativas como la
enfermedad de Alzheimer.