Coloquio del Instituto de Física

El Coloquio del Instituto de Física se lleva acabo unicamente en vivo en nuestro canal de YouTube

Liga YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g

Contacto e información: Ing. Cristina Cázares Grageda 

 


 Programación del Semestre Agosto - Diciembre 2022

 

Fecha Ponente Procedencia Tema
1 de febrero      
8 de febrero      
15 de febrero      
22 de febrero

Dr. Luis Orozco

Universidad de Maryland

Enfriamiento por luz de nanofibras ópticas.
1 de marzo Roberto de J. León Montiel  Universidad Nacional Autónoma de México 

Imagenología cuántica de alta resolución asistida por inteligencia artificial.

8 de marzo      
15 de marzo      
22 de marzo Jan Dhont 

Forschungszentrum Jülich GmbH & Lund University 

Electric-field induced phase transitions of highly charged rod-likecolloids.
29 de marzo      
19 de abril

David Wong Campos 

Harvard University 

Imagenología y optogenética de voltaje revela mecanismos de computación neuronal _in vivo_

26 de abril

Baron Chanda

Washington University School of Medicine 

Probing Allostery in ion channels at single molecule resolution.

3 de mayo Jonathan K. Whitmer  University of Notre Dame  Modeling Ionic Liquid Crystals for Ion Transport.
17 de mayo      
24 de mayo Luis Fernando Elizondo Aguilera  Instituto de física / BUAP  Comportamiento estructural y dinámico de un sistema granular vibrado conformado por partículas cúbicas. 
31 de mayo      
7 de junio Jorge Arreola 

Instituto de Física / UASLP 

La breve estancia activa de un ion dentro del poro de un canal iónico. 

 

coloquio-if-07-jun-2023LIGA DEL CANAL DE YOUTUBE

Los canales iónicos son proteínas embebidas en las membranasbiológ icas con poros que disminuyen la barrera energética para que los iones puedan atravesar las bicapas lipídicas. Esos poros están constituidos por las cadenas laterales de los aminoácidos, pueden o no ser simétricos, y tienen un diámetro que es usualmente un poco mayor que el del ion permeante. En ausencia de un estímulo, el poro se encuentra en un estado cerrado no conductivo ya que sus compuertas impiden la difusión pasiva de los iones. El estímulo incrementa la probabilidad de encontrar al poro en el estado abierto conductivo.
Usualmente el estímulo actúa en un sitio distante del poro desde donde controla alostéricamente la apertura para iniciar la permeación iónica por lo que se ha sugerido que este proceso no participa en la activación.En el seminario les mostraré que el ion cloruro cuando está en el poro de dos canales diferentes directamente facilita la activación. En el primer caso, el estimulo es el ion calcio citosólico. Cuando se une al canal TMEM16A abre el poro y el cloruro permea. Sin embargo, el anión participa sensibilizando al canal para que se abra con menos calcio. En
el otro caso, en el canal CLC-2, el ion cloruro electro-estéricamente "empuja" la compuerta que se encuentra en el poro hasta abrirla para iniciar la permeación. En estos casos, durante su estadía en el poro, el ion permeante acopla la permeación a la activación.