Coloquio del Instituto de Física

El Coloquio del Instituto de Física se lleva acabo unicamente en vivo en nuestro canal de YouTube

Liga YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g

Contacto e información: Ing. Cristina Cázares Grageda 

 


 Programación del Semestre Agosto - Diciembre 2022

 

Fecha Ponente Procedencia Tema
1 de febrero      
8 de febrero      
15 de febrero      
22 de febrero

Dr. Luis Orozco

Universidad de Maryland

Enfriamiento por luz de nanofibras ópticas.
1 de marzo Roberto de J. León Montiel  Universidad Nacional Autónoma de México 

Imagenología cuántica de alta resolución asistida por inteligencia artificial.

8 de marzo      
15 de marzo      
22 de marzo Jan Dhont 

Forschungszentrum Jülich GmbH & Lund University 

Electric-field induced phase transitions of highly charged rod-likecolloids.
29 de marzo      
19 de abril

David Wong Campos 

Harvard University 

Imagenología y optogenética de voltaje revela mecanismos de computación neuronal _in vivo_

26 de abril

Baron Chanda

Washington University School of Medicine 

Probing Allostery in ion channels at single molecule resolution.

3 de mayo Jonathan K. Whitmer  University of Notre Dame  Modeling Ionic Liquid Crystals for Ion Transport.
17 de mayo      
24 de mayo Luis Fernando Elizondo Aguilera  Instituto de física / BUAP  Comportamiento estructural y dinámico de un sistema granular vibrado conformado por partículas cúbicas. 
31 de mayo      
7 de junio Jorge Arreola 

Instituto de Física / UASLP 

La breve estancia activa de un ion dentro del poro de un canal iónico. 

 

Liga del canal de YouTube

La naturaleza ondulatoria de la luz impone límites en la resolución de sistemas ópticos generadores de imágenes. Por más de un siglo, el criterio de Abbe-Rayleigh ha sido utilizado para definir el límite de la resolución espacial que caracteriza a distintos instrumentos generadores de imágenes. 

En esta charla presentaré algunos de los resultados de mi grupo de investigación relacionados con la caracterización “inteligente” de fuentes cuánticas multi-fotónicas, y su potencial en el desarrollo de nuevas técnicas de imagenología óptica cuántica de alta resolución. En particular, hablaremos sobre una cámara cuántica inteligente, desarrollada en colaboración con la Universidad Estatal de Luisiana (LSU), que nos permite super-resolver fuentes coherentes e incoherentes de luz. Esto se logra mediante el uso de las características de auto-aprendizaje de diferentes algoritmos de inteligencia artificial, que permiten identificar las fluctuaciones estadísticas cuánticas de mezclas desconocidas de fuentes de luz, en cada uno de los pixeles de nuestra cámara inteligente. Dado que nuestro protocolo no requiere información a priori de las fuentes de luz observadas (e.g., su naturaleza coherente o incoherente, o sus posiciones relativas) esta nueva tecnología podría ayudar a establecer un nuevo paradigma en el campo de la imagenología óptica, impactando particularmente en la microscopía óptica, el sensado remoto y la astronomía.