Coloquio del Instituto de Física

El Coloquio del Instituto de Física se lleva acabo unicamente en vivo en nuestro canal de YouTube

Liga YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g

Contacto e información: Ing. Cristina Cázares Grageda 

 


 Programación del Semestre Agosto - Diciembre 2022

 

Fecha Ponente Procedencia Tema
1 de febrero      
8 de febrero      
15 de febrero      
22 de febrero

Dr. Luis Orozco

Universidad de Maryland

Enfriamiento por luz de nanofibras ópticas.
1 de marzo Roberto de J. León Montiel  Universidad Nacional Autónoma de México 

Imagenología cuántica de alta resolución asistida por inteligencia artificial.

8 de marzo      
15 de marzo      
22 de marzo Jan Dhont 

Forschungszentrum Jülich GmbH & Lund University 

Electric-field induced phase transitions of highly charged rod-likecolloids.
29 de marzo      
19 de abril

David Wong Campos 

Harvard University 

Imagenología y optogenética de voltaje revela mecanismos de computación neuronal _in vivo_

26 de abril

Baron Chanda

Washington University School of Medicine 

Probing Allostery in ion channels at single molecule resolution.

3 de mayo Jonathan K. Whitmer  University of Notre Dame  Modeling Ionic Liquid Crystals for Ion Transport.
17 de mayo      
24 de mayo Luis Fernando Elizondo Aguilera  Instituto de física / BUAP  Comportamiento estructural y dinámico de un sistema granular vibrado conformado por partículas cúbicas. 
31 de mayo      
7 de junio Jorge Arreola 

Instituto de Física / UASLP 

La breve estancia activa de un ion dentro del poro de un canal iónico. 

 

Procedencia:  UASLP 

Resumen: 

Los sistemas para la liberación controlada de sustancias terapéuticas se diseñan primordialmente con el objetivo de obtener un mayor control durante la exposición de la sustancia terapéutica en el tiempo y protegerlas de la eliminación prematura, guiar al sitio de acción deseado, reducir al mínimo su exposición y ayudar a cruzar las barreras fisiológicas. Un aspecto importante que se debe cuidar en el diseño de sistemas de liberación de fármacos es la certeza de que el agente activo mantendrá sus cualidades terapéuticas durante el proceso de carga, liberación, almacenamiento y uso. En esta línea, uno de los retos más importantes en la actualidad es en el diseño de nuevos sistemas terapéuticos, sintetizados a partir de materiales  naturales y/o sintéticos con propiedades biocompatibles y biodegradables, con la habilidad de entregar localmente, en el sitio específico de interés, drogas y biomoléculas que respectivamente coadyuven al tratamiento del dolor y a la inducción de respuestas inmunes contra células malignas (por ejemplo cáncer). Una alternativa emergente en este último caso, es a través del desarrollo de nuevos vehículos de entrega de moléculas antigénicas que coadyuven en la inducción de respuestas inmunoprotectoras, algunos ejemplos son: proteínas antigénicas, péptidos, ácidos nucleicos adyuvantes naturales y sintéticos, drogas y componentes de matrices extracelulares.  En este seminario se mostrará la versatilidad del silicio poroso (SiP) nanoestructurado como soporte para el desarrollo de biosensores y  biocompositos  poliméricos como vehículos de nanoacarreo de sistemas terapéuticos para enfermedades asociadas con la diabetes, cáncer de mama y alzhéimer.