Coloquio del Instituto de Física

El Coloquio del Instituto de Física se lleva acabo unicamente en vivo en nuestro canal de YouTube

Liga YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g

Contacto e información: Ing. Cristina Cázares Grageda 

 


 Programación del Semestre Agosto - Diciembre 2022

 

Fecha Ponente Procedencia Tema
1 de febrero      
8 de febrero      
15 de febrero      
22 de febrero

Dr. Luis Orozco

Universidad de Maryland

Enfriamiento por luz de nanofibras ópticas.
1 de marzo Roberto de J. León Montiel  Universidad Nacional Autónoma de México 

Imagenología cuántica de alta resolución asistida por inteligencia artificial.

8 de marzo      
15 de marzo      
22 de marzo Jan Dhont 

Forschungszentrum Jülich GmbH & Lund University 

Electric-field induced phase transitions of highly charged rod-likecolloids.
29 de marzo      
19 de abril

David Wong Campos 

Harvard University 

Imagenología y optogenética de voltaje revela mecanismos de computación neuronal _in vivo_

26 de abril

Baron Chanda

Washington University School of Medicine 

Probing Allostery in ion channels at single molecule resolution.

3 de mayo Jonathan K. Whitmer  University of Notre Dame  Modeling Ionic Liquid Crystals for Ion Transport.
17 de mayo      
24 de mayo Luis Fernando Elizondo Aguilera  Instituto de física / BUAP  Comportamiento estructural y dinámico de un sistema granular vibrado conformado por partículas cúbicas. 
31 de mayo      
7 de junio Jorge Arreola 

Instituto de Física / UASLP 

La breve estancia activa de un ion dentro del poro de un canal iónico. 

 

Ponente: Dra. Ana Cecilia Noguez Garrido
Procedencia: UNAM

Resumen:

En esta plática se discutirá el fenómeno de la actividad óptica presente en sistemas a escala nanométrica. La actividad óptica es la propiedad que tienen los sistemas quirales de rotar luz polarizada linealmente. Es decir, cuando un haz de luz linealmente polarizado atraviesa un sistema ópticamente activo, o substancia quiral, el plano de polarización de la luz saliente sufre una rotación respecto al incidente. Además, cuando la substancia absorbe luz, el haz saliente se encuentra elípticamente polarizado, fenómeno llamado dicroísmo circular. La quiralidad es una propiedad geométrica existente en cualquier arreglo estructural, sean nanopartículas, cristales, moléculas o sólo un conjunto de puntos y consiste en que la imagen especular del arreglo, no puede hacerse coincidir de ninguna forma con el arreglo original. El ejemplo más claro de resulta ser nuestras manos: nuestra mano derecha es la imagen especular de nuestra mano izquierda, no existiendo manera alguna de hacerlas coincidir.

A pesar de lo simple de su definición, la quiralidad es una propiedad fundamental en física, química y biología. Los seres vivos estamos formados por aminoácidos y péptidos que son enantiómeros izquierdos únicamente, y producimos azúcares derechos de manera natural. De hecho, casi todos los productos naturales como las proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, vitaminas, antibióticos, hormonas y muchas substancias activas en los fármacos son quirales.

En esta charla discutiré algunos de nuestros resultados sobre este fenómeno en sistemas a escala nanométrica como son los nanotubos de pared simple [1,2], las nanopartículas metálicas pasivadas con ligandos orgánicos [3–5], y las bicapas de grafeno [6].

[1] F Hidalgo, A Sánchez-Castillo, C Noguez, Efficient first-principles method for calculating the circular dichroism of nanostructures, Phys. Rev. B 79, 075438 (2009).
[2] A Sánchez-Castillo, C Noguez, Understanding Optical Activity in Single-Walled Carbon Nanotubes from First-Principles Studies, J. Phys. Chem. C 114, 9640 (2010).
[3] A Sánchez-Castillo, C Noguez, I L. Garzón, On the Origin of the Optical Activity Displayed by Chiral-Ligand-Protected Metallic Nanoclusters, J. Am. Chem. Soc. 132, 1504 (2010).
[4] C Noguez, A Sánchez-Castillo, F Hidalgo, Role of Morphology in the Enhanced Optical Activity of Ligand-Protected Metal Nanoparticles, J. Phys. Chem. Lett. 2, 1038 (2011).
[5] F Hidalgo, C Noguez, Optical Activity of Achiral Ligand SCH3 Adsorbed on Achiral Ag55 Clusters: Relationship between Adsorption Site and Circular Dichroism, ACS Nano 7, 513 (2013).
[6] C-J Kim, A. Sánchez-Castillo, Z Ziegler, Y Ogawa, C Noguez, J Park, Chiral atomically thin films, Nature Nanotechnology (2016) doi:10.1038/nnano.2016.3

Miercoles 13 hr
02 - Mar - 2016
auditorio if