Coloquio del Instituto de Física

El Coloquio del Instituto de Física se lleva acabo unicamente en vivo en nuestro canal de YouTube

Liga YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g

Contacto e información: Ing. Cristina Cázares Grageda 

 


 Programación del Semestre Agosto - Diciembre 2022

 

Fecha Ponente Procedencia Tema
1 de febrero      
8 de febrero      
15 de febrero      
22 de febrero

Dr. Luis Orozco

Universidad de Maryland

Enfriamiento por luz de nanofibras ópticas.
1 de marzo Roberto de J. León Montiel  Universidad Nacional Autónoma de México 

Imagenología cuántica de alta resolución asistida por inteligencia artificial.

8 de marzo      
15 de marzo      
22 de marzo Jan Dhont 

Forschungszentrum Jülich GmbH & Lund University 

Electric-field induced phase transitions of highly charged rod-likecolloids.
29 de marzo      
19 de abril

David Wong Campos 

Harvard University 

Imagenología y optogenética de voltaje revela mecanismos de computación neuronal _in vivo_

26 de abril

Baron Chanda

Washington University School of Medicine 

Probing Allostery in ion channels at single molecule resolution.

3 de mayo Jonathan K. Whitmer  University of Notre Dame  Modeling Ionic Liquid Crystals for Ion Transport.
17 de mayo      
24 de mayo Luis Fernando Elizondo Aguilera  Instituto de física / BUAP  Comportamiento estructural y dinámico de un sistema granular vibrado conformado por partículas cúbicas. 
31 de mayo      
7 de junio Jorge Arreola 

Instituto de Física / UASLP 

La breve estancia activa de un ion dentro del poro de un canal iónico. 

 

Ponente: Dr. Eugenio Vogel
Procedencia: Universidad de la Frontera, Chile.

Resumen:

En un trabajo de hace pocos años se mostró que teoría de información podía encontrar la temperatura crítica de distintas transiciones magnéticas. En particular, aquellas simulaciones que dan cuenta las transiciones de fases ferromagnéticas a paramagnéticas y/o a vidrio de espín, incluyendo el punto triple. En paralelo la técnica requirió del desarrollo de un reconocedor de información apropiado denominado wlzip. Esto se basa en el algoritmos del tipo compresor de información pero operando ahora sobre cadenas de largo definido, en ubicación definida, en series de tiempo de parámetros de orden representativos del fenómeno. En el caso de las transiciones magnéticas aludidas, ellas pueden ser mejor reconocidas por el parámetro de orden de sitio de Edwards y Anderson en series de tiempo generadas mediante simulación de Monte Carlo, para temperaturas incrementales dentro de un rango apropiado. El peso en bytes del archivo comprimido maximiza justo sobre la temperatura crítica previamente establecida por otros métodos. Con posterioridad este método se ha extendido a otros fenómenos donde la gran variabilidad en los datos puede también ser medida mediante la aplicación de wlzip. Un ejemplo de ello son las variables económicas, como es el caso de las fluctuaciones en la bolsa de comercio o en capitalizaciones individuales en mercados de valores. También se ha incursionado en aplicar exitosamente este método a series de tiempo médicas como son los exámenes Holter de presión arterial: wlzip reconoce cuantitativamente la agitación en esta serie de tiempo generada a lo largo de 24 horas. Más recientemente hemos incursionado en la aplicación de este método a anticipar periodos convenientes para la producción de energía eólica dentro de la matriz energética en Alemania, en una investigación aún en curso.

Miercoles 13 hr
Auditorio del IF