Coloquio del Instituto de Física

El Coloquio del Instituto de Física se lleva acabo unicamente en vivo en nuestro canal de YouTube

Liga YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g

Contacto e información: Ing. Cristina Cázares Grageda 

 


 Programación del Semestre Agosto - Diciembre 2022

 

Fecha Ponente Procedencia Tema
1 de febrero      
8 de febrero      
15 de febrero      
22 de febrero

Dr. Luis Orozco

Universidad de Maryland

Enfriamiento por luz de nanofibras ópticas.
1 de marzo Roberto de J. León Montiel  Universidad Nacional Autónoma de México 

Imagenología cuántica de alta resolución asistida por inteligencia artificial.

8 de marzo      
15 de marzo      
22 de marzo Jan Dhont 

Forschungszentrum Jülich GmbH & Lund University 

Electric-field induced phase transitions of highly charged rod-likecolloids.
29 de marzo      
19 de abril

David Wong Campos 

Harvard University 

Imagenología y optogenética de voltaje revela mecanismos de computación neuronal _in vivo_

26 de abril

Baron Chanda

Washington University School of Medicine 

Probing Allostery in ion channels at single molecule resolution.

3 de mayo Jonathan K. Whitmer  University of Notre Dame  Modeling Ionic Liquid Crystals for Ion Transport.
17 de mayo      
24 de mayo Luis Fernando Elizondo Aguilera  Instituto de física / BUAP  Comportamiento estructural y dinámico de un sistema granular vibrado conformado por partículas cúbicas. 
31 de mayo      
7 de junio Jorge Arreola 

Instituto de Física / UASLP 

La breve estancia activa de un ion dentro del poro de un canal iónico. 

 

Ponente: Dr. Gabriel Ramos
Procedencia: CIO

Resumen: 

En esta plática se presentarán algunos avances recientes en bio-fotónica basada en el uso de sistemas moleculares orgánicos. Este tipo de tecnología combina a la óptica y la química orgánica para ofrecer soluciones para ciencias biológicas y de la salud.

En particular, se presenta el desarrollo de nanoestructuras orgánicas de interés biomédico como agentes de contraste para la obtención de bioimágenes, diagnóstico y terapia de algunas enfermedades. Nuestras nanoestructuras son nanopartículas sintetizadas a partir de moléculas orgánicas y polímeros p-conjugados mediante procesos como ablación laser, reprecipitación o miniemulsiones, y tienen como característica principal que al ser expuestas a radiación infrarroja emiten luz visible gracias al proceso de absorción multifotonico. Estas características son combinadas con otras propiedades como foto-estabilidad,  biocompatibilidad y fácil conjugación con biomateriales. Las propiedades ópticas de estas nanoestructuras orgánicas son comparadas con aquellas mostradas con nanoestructuras inorgánicas,  como en el caso de puntos cuánticos de alta emisión (ejemplo: ZnS/CdSe, CdTe, ZnS/InP). Se discuten las ventajas y desventajas de las nanoestructuras orgánicas vs inorgánicas.

Esta plática presenta el trabajo de investigación multidisciplinario que actualmente se realiza en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) encaminado a desarrollar nuevos materiales orgánicos, estudiar sus propiedades fotonicas y espectroscópicas, llevar a cabo su procesamiento en novedosas plataformas nanoestructuradas  y su uso para la obtención de bio-imágenes y diagnóstico de padecimientos médicos a nivel celular por microscopia laser de escaneo. 

Miercoles 13 hr

25 - Nov - 2015
Auditorio del IF