Coloquio del Instituto de Física

El Coloquio del Instituto de Física se lleva acabo unicamente en vivo en nuestro canal de YouTube

Liga YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCijcZAcDo1Ih5u9e8kiFP3g

Contacto e información: Ing. Cristina Cázares Grageda 

 


 Programación del Semestre Agosto - Diciembre 2022

 

Fecha Ponente Procedencia Tema
1 de febrero      
8 de febrero      
15 de febrero      
22 de febrero

Dr. Luis Orozco

Universidad de Maryland

Enfriamiento por luz de nanofibras ópticas.
1 de marzo Roberto de J. León Montiel  Universidad Nacional Autónoma de México 

Imagenología cuántica de alta resolución asistida por inteligencia artificial.

8 de marzo      
15 de marzo      
22 de marzo Jan Dhont 

Forschungszentrum Jülich GmbH & Lund University 

Electric-field induced phase transitions of highly charged rod-likecolloids.
29 de marzo      
19 de abril

David Wong Campos 

Harvard University 

Imagenología y optogenética de voltaje revela mecanismos de computación neuronal _in vivo_

26 de abril

Baron Chanda

Washington University School of Medicine 

Probing Allostery in ion channels at single molecule resolution.

3 de mayo Jonathan K. Whitmer  University of Notre Dame  Modeling Ionic Liquid Crystals for Ion Transport.
17 de mayo      
24 de mayo Luis Fernando Elizondo Aguilera  Instituto de física / BUAP  Comportamiento estructural y dinámico de un sistema granular vibrado conformado por partículas cúbicas. 
31 de mayo      
7 de junio Jorge Arreola 

Instituto de Física / UASLP 

La breve estancia activa de un ion dentro del poro de un canal iónico. 

 

Ponente: José Luis Sánchez-García
Procedencia: IPICYT

Resumen: 

La Nanotecnología (NT) se puede definir como el estudio, diseño, creación, síntesis y manipulación de materiales a través del control y el aprovechamiento de las propiedades de la materia a nano escala. Dentro de éste contexto la Nanomedicina (NM) surge como una rama de la NT que permitirá curar enfermedades desde dentro del cuerpo a nivel celular y/o molecular haciendo uso de la NT.

Una de las enfermedades que se pueden combatir a nivel nano es el cáncer (que se define como un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células), en dónde el tumor invade el tejido circundante y provoca metástasis en el organismo. A nivel laboratorio se pueden diseñar Nanopartículas de oro (AuNPs) con la capacidad de convertir la radiación electromagnética en calor y así poder eliminar tejido enfermo de una manera puntual y dirigida, pero sobre todo y más importante aún sin dañar el tejido sano circundante. Éste es el principio de la terapia hipertérmica ó teranóstica.

En esta investigación se presentan los resultados del estudio del proceso de nucleación y la cinética de crecimiento de Nanopartículas de Oro (AuNPs) como función de la temperatura. El tamaño, la forma y su distribución se analizaron utilizando espectroscopía UV-VIS, microscopía electrónica de barrido (SEM) y Dispersión de rayos-X de ángulos bajos (SAXS) que se realizó en la estación de trabajo SAXS1 del Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón de Brasil.

Los resultados demostraron que fue posible abrir una ventana temporal del tiempo durante el proceso de crecimiento de las AuNPs, justo después de la reducción de la sal metálica; en dónde se identificaron tres diferentes etapas del crecimiento.

La ingeniería aplicada en el diseño experimental y durante la síntesis de partículas anisotrópicas de Au, permitió encontrar las condiciones en las cuales el plasmón de resonancia de superficie se ajusta entre 600 nm y 900 nm (Infrarrojo cercano, NIR); siendo en ésta zona en dónde éstas nanopartículas tienen la capacidad de absorber energía y convertirla en calor dando lugar al principio fundamental de la terapia hipertérmica celular

Miércoles 13 hr 

Auditorio del IF