Procedencia:  UNAM 

            Las mitocondrias llevan a cabo diversas funciones metabólicas, entre la que destaca la fosforilación oxidativa. Estos organelos tienen su propio material genético y se han descrito múltiples mutaciones y ablaciones en el ADN mitocondrial humano que dan lugar a diversas patologías. Se piensa que estos organelos se originaron a partir de un evento endosimbiótico que se estableció hace unos 1800 millones de años entre un arqueón (hospedero) y una alfa-proteobacteria (huésped). A lo largo de la evolución, las mitocondrias transfirieron una gran cantidad de genes al núcleo; este fenómeno de migración aún no ha concluido. Lo anterior ha dado lugar a genomas mitocondriales pequeños con un número limitado de genes. Se ha propuesto que en general, los genes que han permanecido en los genomas mitocondriales codifican proteínas de membrana muy hidrofóbicas, con dos o más cruces transmembranales. En la plática abordaremos lo siguiente:

  1. Generalidades de las mitocondrias
  2. Origen de las mitocondrias
  3. Migración de genes y reducción de los genomas mitocondriales
  4. Ejemplos de reducción extrema
  5. Cuando hay problemas en los genomas mitocondriales.